Contamos con Personal Profesional y estamos constantemente actualizados en

todas las áreas en las cuales prestamos nuestros servicios.

  • Auditoría de Estados Financieros.

Es la revisión misma de los registros y Normas de Información Financiera para determinar la razonabilidad de las cifras que muestran los estados financieros y verificar que cumpla con los aspectos legales y con Normas de Información Financiera".

"La auditoría, o examen de estados financieros, es un servicio profesional por medio del cual un contador público (o firma o despacho de contadores públicos) evalúa cierta información financiera preparada por su cliente a la luz de las Normas de Información Financiera aplicables a la misma. La prestación de este servicio culmina con la emisión de un documento, denominado dictamen, en el cual el auditor expresa su opinión acerca del cumplimiento de la información financiera que evalúa con los Normas de Información Financiera aplicables a la misma si éstos son razonablemente presentados o no".

La Norma Internacional de Auditoría No. 200 expresa que, "el objetivo de una auditoría de estados financieros es hacer posible que el auditor exprese una opinión sobre si los estados financieros están preparados, respecto de todo lo sustancial, de acuerdo con un marco de referencia para Informes Financieros identificado. Las frases usadas para expresar la opinión del auditor son "dar un punto de vista verdadero y justo" o "presentar razonablemente respecto de todo lo sustancial", son términos equivalentes".

Consiste en un examen sistemático de los libros, documentos y demás registros contables de una entidad, con el objeto de obtener elementos de juicio y evidencia comprobatoria suficiente y competente para fundamentar de una manera objetiva y profesional la opinión que el Contador Público y Auditor, emite sobre los estados financieros preparados por la empresa, a una fecha determinada y el resultado de las operaciones por un período determinado.

El objetivo de un examen de los estados financieros de una compañía, por parte de un auditor independiente, es la expresión de una opinión sobre si los mismos reflejan razonablemente su situación patrimonial, los resultados de sus operaciones y los cambios en la situación financiera, de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados y con la legislación vigente.

 

Los principales objetivos de la auditoria es la verificación de las cuentas de las cuentas colectivas, deudores y acreedores por conceptos fiscales de llegar a determinar si: Los saldos de las cuentas representativas de estas entidades reflejan debidamente las responsabilidades ciertas por los hechos imponibles en los que la empresa sea sujeto pasivo como contribuyente o sustituto del contribuyente.

 

Las contingencias por las responsabilidades en que pueda haber incurrido la empresa por hechos imponibles de dudosa interpretación fiscal están razonablemente reflejadas. La responsabilidad de los créditos que presente la empresa contra las entidades públicas está suficientemente documentada y reportada.

Los estados financieros auditados interesan y son útiles a una variedad de personas y organismos por los propósitos siguientes:

1. A LOS DIRECTIVOS Y ADMINISTRADORES:

Porque es una forma de asegurarse que la dirección se ha llevado de acuerdo con las políticas y procedimientos establecidos. Es también una forma de garantizar la honestidad de la gestión.

 

2. A LOS ACCIONISTAS Y PROPIETARIOS:

Porque les muestra el rendimiento obtenido y la forma como se maneja y conserva su patrimonio.

3. A LOS INVERSIONISTAS:

Porque para invertir en acciones u obligaciones de la compañía deben obtener información digna de confianza que les permita conocer los rendimientos y situación financiera.

 

4. A LAS ENTIDADES DE CRÉDITO:

Porque cuando reciben solicitudes de crédito de importancia necesitan conocer datos fiables con respecto a la solvencia de la empresa, resultado de sus operaciones, capacidad de pago, etc.

 

5. A LAS AUTORIDADES FISCALES:

Porque el dictamen involucra la expresión de la buena fe del contribuyente, en cuanto a que los estados financieros auditados reflejan en forma razonable el cumplimiento que ha dado a sus obligaciones fiscales y, en consecuencia, evita inspecciones de Hacienda que pueden canalizarse a contribuyentes que no presentan estados contables auditados.

 

6. A LOS ANALISTAS FINANCIEROS:

Porque todo su trabajo de organización, estudio y análisis está basado en cifras homogéneas y comparables.

 

7. A LOS ACREEDORES, PROVEEDORES Y TERCEROS EN GENERAL:

Porque en caso de tener que vender mercancías, ofrecer servicios, sobrevengan quiebras, suspensiones de pago, etc. contarán con información veraz que les permitirá conocer el riesgo que tienen implícito en la sociedad.

 

8. A LOS TRABAJADORES:

Porque la situación de la empresa les afecta de cara a las negociaciones, participación en rendimientos, etc.

 

9. A LOS GOBIERNOS:

Porque cualquier programa de política económica y social debe fundamentarse en datos reales y veraces que permitan obtener variables macroeconómicas precisas.

 

10.  AL PÚBLICO EN GENERAL,

Porque al enterarse la gran masa anónima de lectores de los estados financieros auditados pueden juzgarlos en la forma debida y tomar las decisiones pertinentes.

 

Deseas mayor información o tienes alguna duda, solo llena este sencillo formulario y unos de nuestros asesores se pondrá de inmediatamente en contacto contigo.


  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios

Servicios

CDMX: (52) 11-07-07

Cancún Q, Roo: (998) 885-20-46

Monterrey N.L: (81) 83-47-39-46

 

Aviso de privacidad

Correo: klr@klr.com.mx

  • Personal
  • Contacto